miércoles, 12 de septiembre de 2018

Delitos informáticos


Competencias ciudadanas


FALLAS MÁS COMUNES DE LOS DIFERENTES MONITORES


#1) Sin señal de video y Led apagado.
Comprueba las conexiones en ambos extremos del cable de video. Verifica si tienes conectada la computadora y el monitor a la corriente de manera correcta, revisa si el boton de encendido esta pulsado correctamente y aumenta los niveles de brillo y de contraste. También puedes verificar la función de auto-prueba del monitor. Si con esto no sea solucionado el problema verifica que no sea la tarjeta de video. Lo recomendable en esta caso es que cambies el monitor, de esta manera te darás cuenta si el que estas usando se encuentra dañado.
#2) Enfoque deficiente.
Elimina cables de extensión de video en caso de tenerlos, luego de esto reinicia el monitor y verifica los niveles de brillo y de contraste, por ultimo reduce la resolución del video o aumenta el tamaño de letra.
#3) Video inestable o tembloroso.
Para tratar de dar solución a esta falla empecemos por reiniciar el monitor, comprueba los factores del entorno tales como la luz cerca fluorescente o alguna otra potencia alta que pueda estar enchufada en el mismo circuito de corriente alterna. Un ejemplo puede ser un horno microondas. Después de realizar esto, cambia el pc de sitio y enchufalo en otro toma corriente, lejos de la potencia alta.
#4) Color desaparecido o inundación de color.
Empieza por reiniciar el monitor, verifica la función de auto-prueba del mismo, comprueba que los pines del cable de señal de video este en buen estado, si no es así cámbialo por uno que este en optimas condiciones.
#5) Problemas de brillo.
Reinicia el monitor y ajusta los controles de brillo y contraste.
#6) Distorsión geométrica.
Reinicia el monitor, asegúrate que este en modo de video adecuado y ajusta el control geométrico apropiado.
#7) Muaré: Lineas finas curvadas.
Asegúrate que el monitor este en el modo de video adecuado, ajusta el tamaño y después los controles de muaré horizontal y vertical.
#8) Problemas con la sincronización.
Reinicia el monitor, ejecuta la función de auto-prueba. Compruebe que los pines del cable de video estén en buen estado, de no ser así cámbialo. Reinicie y escoja la opción a modo en prueba de fallas.
#9) Problemas de ruido audible.
Asegúrate que el monitor se encuentra en el modo de video adecuado, recoloca el monitor. Si el monitor arroja un zumbido eso es normal. Si el problema persiste puede ser que la fuente reguladora de voltaje este fallando, si es así reparar la fuente o sustituye el monitor.
#10) Problemas de humo o corto circuito.
Desconecte el monitor de la toma corriente, desarmala o revisa la tarjeta electrónica. Si presenta algun componente quemado o dañado, en caso de ser un capacitor o transformador sustitúyelo por uno igual.

EVOLUCIÓN DE LOS PORTATILES

La primera computadora portátil considerada como tal fue la Obsorne I, fue en el año de 1981 cuando salió al mercado, era una computadora con muchas limitaciones aun para la época, su pantalla era muy pequeña apenas del tamaño de un celular, su peso de 10 kg dificultada su transportación y su precio fue de US$ 1795.

En 1982 sale al mercado The Grid Compass, su aspecto es similar a las que conocemos hoy en día y la pantalla plegable era toda una revolución, su costo fue de    US$ 10, 000 y fue utilizada en la NASA.

Pasaron varios años y hasta 1989 aparece Poqet PC, su peso se redujo a sólo 750 gr, al utilizar pilas AA era muy práctica, no obstante sus funciones eran limitadas y corría en MS-DOS, ocupó el 5 lugar de los mejores gadjets de los últimos 50 años.


En 1991 Apple laza su PowerBook 100, en estos años fue cuando las computadoras consolidaron la forma que sigue vigente en nuestros días, este modelo se caracterizó por ser la primera en incluir el “trackball”.
}
Sólo un año basto para que IBM con su ThinkPad 700C introdujera al mercado una laptop con pantalla a color de 10.4″ y fue la primera en contar con el famoso “TrackPoint” un mouse controlado desde un pequeño botón de goma. Esta computadora ya contaba con el sistema operativo Windows. Esta computadora marco una pauta para las siguientes generaciones.


Apple no se quedó atrás y en 1994 su PowerBook 500 fue la primera computadora en incorporar el “touchpad” e incluir bocinas, pero hasta 1999 fue cuando aparece la iBook, con la novedad de incluir WiFi.


A partir del siglo XXI el mercado se inundó de diferentes modelos, en estos años la oferta de laptops se incrementó, tener una en casa ya no era cosa de otro mundo y los avances tecnológicos además con el desarrollo del internet la convirtieron en un artículo indispensable para la vida.

Monitores

¿Qué es un monitor?


El monitor es el principal periférico de salida de una computadora. Estos se conectan           través de una tarjeta gráfica conocida con el nombre de adaptador o tarjeta de vídeo

Monitores MDA:
Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” surgieron en el año 1981. Junto con la tarjeta CGA de IBM. Los MDA conocidos popularmente por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.Resultado de imagen para monitores mda

CARACTERÍSTICAS

Sin modo gráfico.

•Resolución 720_350 píxeles.
•Soporte de texto monocromático.
•No soporta gráfico ni colores.
•La tarjeta gráfica cuenta con una memoria de vídeo de 4 KB.
•Soporta subrayado, negrita, cursiva, normal, invisibilidad para textos.

Monitor CGA:

Los monitores CGA por sus siglas en inglés “Color Graphics Adapter” o “Adaptador de Gráficos en Color” en español. Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del año 1981, cuando se desarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar de IBM.
Resultado de imagen para monitores CGA

Características:
  • Resoluciones 160_200, 320×200, 640×200 píxeles.
  • Soporte de gráfico a color.
  • Diseñado principalmente para juegos de computadoras.
  • La tarjeta gráfica contenía 16 KB de memoria de vídeo.

Monitor EGA:

Monitor EGAPor sus siglas en inglés “Enhanced Graphics Adapter”, es un estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos, creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y resolución.
EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después también sería sustituido por un monitor de mayores características.
Características:
  • Resolución de 640_350 píxeles.
  • Soporte para 16 colores.
  • La tarjeta gráfica EGA estándar traían 64 KB de memoria de vídeo.

Monitor VGA:

Monitor VGALos monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics Array”, fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones.
Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las tarjetas gráficas, los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos incorporan señales analógicas.

Características:
  • Soporte de 720×400 píxeles en modo texto.
  • Soporte de 640×480 píxeles en modo gráfico con 16 colores.
  • Soporte de 320×200 píxeles en modo gráfico con 256 colores.
  • Las tarjetas gráficas VGA estándares incorporaban 256 KB de memoria de vídeo.

Monitor SVGA:

Monitor SVGASVGA denominado por sus siglas en inglés “Super Video Graphics Array”, también conocidos por “Súper VGA”. Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA.
SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones.

Características:
  • Resolución de 800×600, 1024_768 píxeles y superiores.
  • Para este nuevo monitor se desarrollaron diferentes modelos de tarjetas gráficas como: ATI, GeForce, NVIDIA, entre otros.

Clasificación según tecnología de monitores

En cuanto al tipo de tecnología los monitores se pueden clasificar en varios aspectos. Estas evoluciones de la tecnología han sido llevadas a cabo en parte por el ahorro de energía, tamaño y por brindar un nuevo producto en el mercado.

Monitores CRT:

Monitor CRTEstá basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”. Es el más conocido, fue desarrollado en 1987 por Karl Ferdinand Braun.
Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan.
Funcionamiento:
Dibuja una imagen barriendo una señal eléctrica horizontalmente a lo largo de la pantalla, una línea por vez. La amplitud de dicha señal en el tiempo representa el brillo instantáneo en ese punto de la pantalla.
Una amplitud nula, indica que el punto de la pantalla que se marca en ese instante no tendrá representando un píxel negro. Una amplitud máxima determina que ese punto tendrá el máximo brillo.
Ventajas:
  • Excelente calidad de imagen (definición, contraste, luminosidad).
  • Económico.
  • Tecnología robusta.
  • Resolución de alta calidad.
Desventajas:
  • Presenta parpadeo por el refrescado de imagen.
  • Consumo de energía.
  • Generación de calor.
  • Generación de radiaciones eléctricas y magnéticas.
  • Alto peso y tamaño.

Pantallas LCD:

Pantallas LCDA este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD, sus siglas en inglés significan “Liquid Crystal Display” o “Pantalla de Cristal Líquido” en español. Este dispositivo fue inventado por Jack Janning.
Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.
Funcionamiento:
El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez.
Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría atravesar un cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una corriente eléctrica que cambie su polarización dejando pasar la luz o no.
Una pantalla LCD esta formada por 2 filtros polarizados colocados perpendicularmente de manera que al aplicar una corriente eléctrica deja pasar o no la luz. Para conseguir el color es necesario aplicar tres filtros más para cada uno de los colores básicos rojo, verde y azul.
Para la reproducción de varias tonalidades de color se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no luz lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros.
Ventajas:
  • Poco peso y tamaño.
  • Buena calidad de colores.
  • No contiene parpadeo.
  • Poco consume de energía.
  • Poca generación de calor.
  • No genera radiaciones eléctricas y magnéticas.
Desventajas:
  • Alto costo.
  • Angulo limitado de visibilidad.
  • Brillo limitado.
  • Bajo tiempo de respuesta de píxeles.
  • Contiene mercurio.

Pantallas Plasma:

Pantallas PlasmaLa pantalla de plasma fue desarrollada en la Universidad de Illinois por Donald L. Bitzer y H. Gene Slottow.
Originalmente los paneles eran monocromáticos. En 1995 Larry Weber logró crear la pantalla de plasma de color. Este tipo de pantalla entre sus principales ventajas se encuentran una la mayor resolución y ángulo de visibilidad.

Funcionamiento:
El principio de funcionamiento de una pantalla de plasma consiste en iluminar pequeñas luces fluorescentes de colores para conformar una imagen. Las pantallas de plasma funcionan como las lámparas fluorescentes, en que cada píxel es semejante a un pequeño foco coloreado.
Cada uno de los píxeles que integran la pantalla está formado por una pequeña celda estanca que contiene un gas inerte (generalmente neón o xenón). Al aplicar una diferencia de potencial entre los electrodos de la celda, dicho gas pasa al estado de plasma.
El gas así cargado emite radiación ultravioleta (UV) que golpea y excita el material fosforescente que recubre el interior de la celda. Cuando el material fosforescente regresa a su estado energético natural, emite luz visible.
Ventajas:
  • Excelente brillo.
  • Alta resolución.
  • Amplio ángulo de visión.
  • No contiene mercurio.
  • Tamaño de pantalla elevado.
Desventajas:
  • Vida útil corta.
  • Coste de fabricación elevado, superior a los LCD.
  • Consumo de electricidad elevado.
  • Poca pureza del color.
  • Consumo energético y emisión de calor elevada.