lunes, 26 de agosto de 2019

cambiar de red publica a privada

En cualquier momento podemos convertir una red de un tipo a otro. Para ello, lo único que debemos hacer es abrir el menú de Configuración de nuestro Windows 10 y desplazarnos hasta el apartado de Redes e Internet > Wi-Fi, donde veremos un resumen con la red a la que estamos conectados.
Ajustes redes Wi-Fi Windows 10
Si pulsamos sobre nuestra red, se nos abrirá otra pantalla de configuración desde la que vamos a poder, por ejemplo, elegir si queremos que Windows se conecte a esta red automáticamente cuando se encuentre al alcance o, lo que nos interesa, si queremos que la red se comporte como una red pública o privada.
Ajustes redes Wi-Fi Windows 10 - Red pública privada
Simplemente cambiando el perfil de red que queramos, nuestra red quedará automáticamente configurada como pública o privada, según elijamos. De esta manera si, por ejemplo, otras personas se conectan a nuestra red por algún motivo y queremos asegurarnos, podemos configurarnos como pública, bloqueando la conexión con todas ellas.
Si queremos una configuración mucho más específica del perfil, también vamos a poder acceder a las opciones del firewall y la seguridad de Windows para poder controlar el comportamiento de todas las opciones de nuestro Windows.
Es muy importante utilizar siempre el perfil de red adecuado para cada red ya que, de no hacerlo, podemos poner en peligro nuestro sistema, si nos conectamos como «red privada» en una red pública, o perder funciones de red si lo hacemos como «red pública» en nuestra propia red.

INCONVENIENTES 
-Que no deje cambiar el grupo de trabajo, esto se soluciona cambiando de windows (cualquiera que haya instalado) al profesional. 


-Revertir el controlador del adaptador de red 
Si antes te conectabas y has instalado recientemente un nuevo controlador del adaptador de red, o has instalado una actualización de Windows que pueda haber incluido un controlador actualizado, puede ser una buena idea revertir a una versión anterior del controlador.
  1. En el cuadro de búsqueda de la barra de tareas, escribe Administrador de dispositivos y después selecciona Administrador de dispositivos en la lista de resultados.
  2. Expande Adaptadores de red y busca el adaptador de red del dispositivo.
  3. Mantén presionado (o haz clic con el botón derecho) en el adaptador de red y entonces selecciona Propiedades.
  4. En Propiedades, selecciona la pestaña Controlador, selecciona Revertir controlador y luego sigue los pasos.

    Si Revertir controlador aparece atenuado, eso significa que no hay ningún controlador al que revertir.
  5. Después de revertir a la versión anterior del controlador, selecciona el botón Inicio  > Inicio/Apagado  > Reiniciar, si se te pide que reinicies, y comprueba si se ha solucionado el problema de conexión.
Si Windows no encuentra un controlador nuevo para el adaptador de red, visita la página web del fabricante del equipo y descarga allí el controlador del adaptador de red más reciente. Si el equipo no se puede conectar a Internet, tendrás que descargar un controlador en otro equipo y guardarlo en una unidad flash USB, para poder instalarlo manualmente en tu equipo. Necesitarás saber quién es el fabricante del PC y el nombre o número del modelo. Para obtener información sobre cómo instalar el controlador manualmente, consulta la sección anterior.

DIRECCIONES IP

¿Qué es una dirección IP?

La dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, teléfono inteligente) que utilice el protocolo IP o (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.

PROTOCOLOS DE RED LOCAL

Los protocolos más usados:
Son componentes del software que permiten la comunicación entre equipos. Los protocolos principales para una red de área local son los siguientes:
TCP/IP: el protocolo utilizado en Internet. Será necesario si decide conectar su red de área local a Internet.


IPX-SPX: un protocolo sencillo, a veces se usa para ciertos juegos de video.


Cliente de red de Microsoft: el protocolo patentado por Microsoft, que permite compartir archivos y compartir impresoras, entre otras prestaciones.


En forma predeterminada, el sistema operativo instala los protocolos comunes, que serán suficientes para la mayoría de los usuarios. A menos que sea necesario, no tendrá que leer el resto de esta sección.
Para instalar protocolos específicos, abra las propiedades de la conexión de red deseada y haga clic en Instalar, luego seleccione protocolo o servicios.



PROTOCOLOS DE INTERNET 

Los protocolos de internet son la clave para que la red funcione, son imprescindibles para que se produzca el intercambio de datos entre ordenadores y servidores; establecen las reglas y la forma en que se produce la transferencia de información.
Los protocolos de internet más importantes , y verdaderos pilares, son el TCP y el IP; aunque desde luego hay más y todos ellos de un modo u otro cumplen una función muy importante dentro del complejo mundo que representa la red.
ARPA (Advance Research Projects Agency), es considerada la precursora de internet; organización civil que recibía fondos del Pentágono y, curiosamente aunque no tanto, sus investigadores eran hackers.

Protocolos de internet TCP/IP.


protocolos



Los protocolos TCP/IP más que la base de internet, podemos decir que son los pilares en dónde éste se sustenta. Su finalidad es enlazar ordenadores a través de redes LAN (Local Area Network) o WAN (Wide Area Network) independientemente del sistema operativo que éstos utilicen. La primera demostración sobre el terreno de éstos protocolos se llevó a cabo en el año 1972 en una red WAN.



DNS

Las DNS son las siglas que forman la denominación Domain Name System o Sistema de Nombres de Dominio y además de apuntar los dominios al servidor correspondiente, nos servirá para traducir la dirección real, que es una relación numérica denominada IP, en el nombre del dominio.

Cómo funcionan las DNS

Al pulsar la tecla enter, el navegador consultará con el servidor DNS cuál es la dirección IP de nuestro dominio, y a su vez casará la información entre la IP y el nombre de dominio, por último entregará al navegador la IP 85.112.29.231 que podrá devolver nuestra página web a nuestro usuario.

Como se cambian las DNS

Como registrador de dominios que somos proporcionamos un panel de control que permite realizar estos cambios de forma online. En nuestro caso, es importante tener claro, que para cambiar las DNS de un dominio individual, es necesario acudir a la sección “Dominios” y configurar las DNS del dominio individualmente

COFIGURAR RED LOCAL WINDOWS 10

Propiedades del sistema de Windows 10




Aquí, en el apartado «Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo» pulsamos sobre el botón «Cambiar configuración». Se nos abrirá una nueva ventana similar a la siguiente.

Propiedades del sistema de Windows

Aquí veremos un apartado llamado «Descripción», donde podemos añadir, solo a nivel informativo, una pequeña descripción sobre el ordenador.
Para cambiar tanto el nombre del equipo como el grupo de trabajo debemos hacer clic sobre el botón «Cambiar». Veremos una nueva ventana como la siguiente.Propiedades de Windows - Cambiar nombre de equipo y grupo de trabajo

Primero configura tu red doméstica


Red E Internet

Lo primero que tienes que hacer es entrar en la Configuración de Windows. Una vez en ella, pulsa sobre la opción Red e Internet, que es la configuración en la que puedes ajustar todo lo relacionado con tu conexión.
Cambiar Propiedades




Una vez dentro del menú Red e internet, irás directamente a la página de estado en la que se te dirá la configuración de tu red. Da igual si estás por Ethernet o en una conexión WiFi, porque lo que tienes que asegurarte es de tener configurado tu perfil como privado. Para ello, pulsa sobre la opción Cambiar las propiedades de conexión para entrar en el menú de propiedades.
Perfil Privado

Una vez entres en las propiedades de la conexión de tu ordenador, la primera sección que verás es la de Perfil de red. Por defecto tendrás un perfil Público, y lo que tienes que hacer es seleccionar la opción Privadadel Perfil de red. Estos perfiles quieren decir que le dirás a Windows que estás en una red privada o doméstica, por lo que tu ordenador le aparecerá como visible al resto de equipos, mientras que en redes públicas se oculta tu ordenador por seguridad.
Opciones De Uso Compartido

 Ahora, vuelve a la configuración de Red e Internet y a la sección de Estadoen la que estabas antes. Ahora, baja hasta la sección de Opciones de uso compartido, y pulsa sobre Opciones de uso compartido para decidir qué elementos quieres compartir con el resto de equipos de la red a la que estás conectado.

Cambiar Opciones De Uso Compartido

Se abrirá una nueva ventana con la Configuración de uso compartido avanzado. En ella, puedes empezar activando la opción Activar la detección de redes junto a la configuración automática de redes (1), de manera que tu ordenador detectará automáticamente tu red doméstica y la configurará sin preguntarte más. Luego, activa también la opción Activar el uso compartido de archivos e impresoras (2) para compartir la impresora que puedas tener conectada.


Opciones De Transmision 

Ahora, despliega las opciones de la sección Todas las redes, pues es donde están los elementos más importantes de la configuración. En esta sección, puedes dejarlo todo como te lo vas a encontrar, ya que el compartir las carpetas públicas no es necesario ni todos lo van a utilizar, el cifrado suele estar bien elegido por defecto. Abajo del todo hay otra opción de contraseñas que cambiaremos luego, pero de momento pulsa en Elegir opciones de transmisión por secuencias multimedia.

zActivar Transmision

La primera vez que entres en esta ventana te aparecerá un aviso informativo, en el que se te explicas que al activar esta opción estarás permitiendo que otros ordenadores y dispositivos accedan a los archivos multimedia del tuyo. Aquí, pulsa la opción Activar la transmisión por secuencias de multimedia para continuar.

Dentro De Opciones De Transmision
Dentro de las opciones de transmisión vas a poder hacer dos cosas, cambiar el nombre con el que le aparecerá tu ordenador a los demás y elegir qué dispositivos acceden a tu contenido. Los dispositivos se incluirán en una lista en la que puedes elegir cuáles están permitidos, y se incluyen tanto ordenadores como dispositivos inteligentes, incluidos televisores y TV Boxes. Cuando termines de configurarlo, pulsa en Aceptar.}

Desactiva Contrasena
Ahora baja abajo del todo, donde pone Uso compartido con protección por contraseña, y cambia el parámetro activando la opción Desactivar el uso compartido con protección por contraseña (1). Esto hará que el resto de ordenadores no tengan que escribir una contraseña para utilizar tus elementos, por lo que es importante que te asegures de tener una buena contraseña en tu WiFi para evitar intrusiones. Cuando tengas todo listo y revisado para seguir los pasos que te hemos ido diciendo, pulsa en Guardar cambios (2).


Ahora elige qué carpetas compartir


Click Derecho En Carpeta




Una vez has configurado tu ordenador dentro de una red doméstica, toca elegir qué carpetas quieres compartir. Para ello entra en el Explorador de archivos de Windows y haz click derecho sobre la carpeta que quieras compartir con el resto de equipos de tu red doméstica.

Usuarios Especificos


En el menú contextual que te aparece al hacer click derecho, primero pulsa sobre la opción Conceder acceso a (1). Te aparecerá un submenú, en el que ahora tendrás que pulsar en Usuarios específicos (2). Exacto, olvídate del Grupo en el hogar, y utiliza directamente los usuarios específicos.
Agregar Todos
Entrarás en una ventana en la que puedes elegir las personas con las que vas a compartir la carpeta sobre la que has hecho click derecho. Ahora, pulsa en la barra de menú que aparece en la parte superior y selecciona la opción Todos (1). Una vez seleccionada, pulsa el botón Agregar para añadir a Todos en la lista. Al hacer esto, todos los usuarios que se conecten a tu red doméstica podrán acceder a tus archivos, y también puedes agregar usuarios individuales.
Aceptar Compartir
A la derecha del nombre de cada acceso al contenido de la carpeta, como por ejemplo Todos o un usuario concreto, puedes pulsar en Nivel de permisopara decidir si pueden ver los archivos, también editarlos (escribir), o si quieres eliminarlos de la lista. Una vez lo tengas todo a tu gusto pulsa el botón Compartir para aceptar los cambios.
Y ya está, al hacer esto habrás dado permiso al resto de usuarios para que puedan acceder a la carpeta sobre la que hiciste click derecho para compartirla. Ahora sólo te queda ir compartiendo todas las carpetas a las que quieras que otros puedan acceder, incluyendo televisores o dispositivos inteligentes, y configurar así tu grupo de hogar sin la opción Grupo de hogar que antes había en Windows 10.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Impresoras

Historia de la impresora
La historia de la impresora se puede remontar junto con la creación de la primera computadora, la máquina analítica de Charles Babbage, a pesar de que el inventor nunca logró construir su PC, sí terminó los planos en los que se incluía el mecanismo de impresión. En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras, sin embargo solo era capaz de imprimir textos. Siete años más tarde se desarrolla la impresión por matriz de puntos, pero contaba con las mismas limitaciones que su antecesor. En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y para 1973 aparece la primera fotocopiadora a color, fabricada por Canon. En 1978 se crea la impresora de margarita, que únicamente podía escribir letras y números, pero tenía la calidad de una máquina de escribir.
Finalmente en 1980 aparece la impresora láser en blanco y negro, 8 años más tarde le implementan la modalidad de color.

1950 1957 1968 1970 1978 1983 1986 1991 1993 1996 1998 1999 2009
“Evolucion de la Impresora“

Qué es una impresora

La impresora es un dispositivo que permite realizar impresiones en papel de los datos de la computadora. Existen varias tecnologías de impresoras, y las más comunes son la impresora margarita, la impresora matriz de punto (también llamada impresora matriz de impacto), la impresora de inyección de tinta y la impresora Bubble Jet, y la impresora láser. Actualmente, las impresoras margarita y las de matriz ya casi no se utilizan.

Tipos de Impresoras

IMPRESORAS DE MATRIZ DE PUNTO
Uno de los ejemplos de impresora de matriz de puntos más conocidos es el de la EPSON LX-300, y es una tecnología de impresión que se basan en el principio de la decalcación, es decir que la impresión se produce al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un carácter en el papel que está detrás de la cinta. Prácticamente ya nadie las utiliza hoy en día, ya que han sido sobrepasadas en tecnología y capacidad por las impresoras de chorro de tinta.


IMPRESORA DE CHORRO DE TINTA
Una de las tecnologías de impresión más utilizadas y extendidas, ya que son baratas de mantener y fáciles de operar. Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser Cian, Magenta, Amarillo y Negro, pigmentos habitualmente utilizados en la impresión offset, y que nos garantía una excelente calidad en las impresiones. llegando a tener en ocasiones una calidad semejante a las impresiones laser en color.
Los usos más habituales de la impresora de chorro de tinta o Inkjet, como también se la conoce son el comercio, pequeña oficina, hogar, industria y el diseño gráfico, ente muchos otros ámbitos.



IMPRESORA LASER
Uno de los rasgos más importante cuando hablamos de impresoras láser, es sin duda alguna la calidad que se obtiene en las impresiones, calidad que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para la preprensa en imprentas de pequeño porte. Actualmente podemos encontrar en el mercado impresoras láser realmente económicas, y con características que sorprenden.
Los usos más habituales de la impresora láser son el comercio, pequeña oficina, imprenta, diseño gráfico y todos aquellos lugares en donde se requiera grandes volúmenes de impresión a alta velocidad.
La base de su funcionamiento es la tecnología del láser, pero en cierto modo es muy semejante al principio de funcionamiento de las fotocopiadores. Esta impresora utiliza el rayo láser modulado para enviar la información que se desea imprimir a un tambor fotosensible. Por medio de rayos láser se crea una imagen electrostática completa de la página a imprimir.



PLOTTERS



Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en la actualidad para realizar toda clase de proyectos publicitarios tales como gigantografías, además de cartelería comercial y publicitaria en tamaños extra grandes.





Impresoras de impacto
Una impresora de impacto es una impresora que recurre principalmente a procesos mecánicos para imprimir en papel.
Puede ser de tres tipos:

Impresora de Línea
margarita
matricial (o de agujas)


TIPOS DE IMPRESORAS DE IMPACTO
IMPRESORA DE LINEA
Es una de las tecnologías más antiguas de impresión, y consta de un tambor o una cadena con caracteres los cuales se mueven delante de una cinta y al golpear contra esta marcan el carácter en la hoja. Era muy rápidas y muy ruidosas también. Las impresoras de impacto exigían un mantenimiento alto y por este motivo han sido reemplazadas por tecnologías menos costosas y simples.

IMPRESORA MARGARITA
Este tipo de mecanismo era muy utilizado en las máquinas de escribir tradicionales, donde una esfera con varios caracteres (la margarita) giraba hasta posicionar el carácter pretendido enfrente de un pequeño martillo. El martillo, al empujar el carácter que se encontraba enfrente, lo hacía golpear en la cinta impregnada en tinta e inmediatamente sobre el papel. El número de caracteres impresos se reducían al número de caracteres existentes en la margarita.



Es imposible imprimir gráficos con una impresora margarita. Fueron dejadas de usar a partir del surgimiento de las impresoras matriciales que tienen la capacidad de imprimir texto y gráficos, aunque no consigan tanta calidad






IMPRESORA MATRIARCAL
Ejemplo de una impresora matricial: LX-300. Una impresora matricial o impresora de agujas es un tipo de impresora de impacto, cuyo cabezal está compuesto por una o más líneas verticales de agujas, que al golpear con una cinta impregnada con tinta, imprimen un punto por aguja. Así, el desplazamiento horizontal del cabezal de la impresora combinado con el accionar de una o más agujas produce caracteres configurados como una matriz de puntos.

Tipos de impresoras
más usadas y sus aplicaciones
IMPRESORA MATIARCAL


La tecnología más común de impresión es la de la matriz de puntos, que funciona por medio de un cabezal de impresión que contiene un grupo de agujas. Los caracteres son impresos en el papel mediante la combinación de esas agujas. La ventaja de la impresora de matriz de puntos está en la rapidez y en el precio. Sin embargo, como las letras y números son hechos mediante una serie de puntos, la calidad de la impresión deja que desear y son impresoras que hacen mucho ruido.







IMPRESORA DE CHORRO DE TINTA


Las impresoras de chorro a tinta tienen un precio mucho más bajo que las matriciales. Inyectan gotas de tinta que forman el carácter a ser impreso. Las gotas pasan por un electrodo y reciben carga eléctrica. Las impresoras de chorro de tinta o Inkjet, como también se las llama, trabajan con enorme rapidez, teniendo la capacidad de imprimir muchos caracteres por segundo. Su calidad de impresión es muy buena. Son ideales para impresiones a color.





IMPRESORA LASER


Sistema semejante al utilizado en las fotocopiadoras, por sensibilización del papel y uso de tóner para la impresión. Posee alta velocidad y alta resolución, tanto para textos como para gráficos.








Cuáles son las características de una impresoraLa impresora generalmente se caracteriza por los siguientes elementos:

Velocidad de impresión: expresada en páginas por minuto (ppm), la velocidad de impresión representa la capacidad de la impresora para imprimir un gran número de páginas por minuto. Para impresoras a color, generalmente se realiza la distinción entre la velocidad de impresión monocromática y a color.


Resolución: expresada en puntos por pulgada (abreviado dpi, dot per inch), la resolución indica la nitidez del texto impreso. A veces, la resolución resulta diferente para una impresión monocromática, a color o de foto.

Tiempo de calentamiento: el tiempo de espera necesario antes de realizar la primera impresión. Efectivamente, una impresora no puede imprimir cuando está "fría". Debe alcanzar una cierta temperatura para que funcione en forma óptima.

Memoria integrada: la cantidad de memoria que le permite a la impresora almacenar trabajos de impresión. Cuanto más grande sea la memoria, más larga podrá ser la cola de la impresora.

Formato de papel: según su tamaño, las impresoras pueden aceptar documentos de diferentes tamaños, por lo general aquellos en formato A4 (21x29,7 cm), y con menos frecuencia, A3 (29,7x42 cm). Algunas impresoras permiten imprimir en diferentes tipos de medio, tales como CD o DVD.

Alimentación de papel: el método para cargar papel en la impresora y que se caracteriza por el modo en que se almacena el papel en blanco. La carga de papel suele variar según el lugar donde se ubique la impresora (se aconseja la carga posterior para impresoras que estarán contra una pared). Los principales modos de carga de papel son la bandeja de alimentación, que utiliza una fuente interna de alimentación de papel (su capacidad es igual a la cantidad máxima de hojas de papel que la bandeja puede contener); el alimentador de papel, un método de alimentación manual que permite insertar hojas de papel en pequeñas cantidades (aproximadamente 100). El alimentador de papel en la parte posterior de la impresora puede ser horizontal o vertical.

Cartuchos: los cartuchos raramente son estándar y dependen en gran medida de la marca y del modelo de la impresora. Algunos fabricantes prefieren los cartuchos de colores múltiples mientras que otros ofrecen cartuchos de tinta separados. Los cartuchos de tinta separados son más económicos porque a menudo se utiliza un color más que otro.

Resulta interesante examinar el costo de impresión por hoja. El tamaño de gota de tinta es especialmente importante. Cuanto más pequeña sea la gota de tinta, más bajo será el costo de impresión y mejor la calidad de la imagen. Algunas impresoras pueden producir gotas que son de 1 o 2 picolitros.

Interfaz: se trata de la conectividad de la impresora. Las principales interfaces son USB, Paralelo y Red. Este tipo de interfaz permite que varios equipos compartan una misma impresora. También existen impresoras wifi, accesibles a través de una red inalámbrica.


miércoles, 17 de octubre de 2018

PORTÁTILES

Funcionamiento, mantenimiento reparación de cargadores:Indicaciones de seguridad
Antes de usar el cargador de batería, es necesario leer y observar las siguientes instrucciones
de seguridad para evitar lesiones al usuario y daños en el aparato.
Uso adecuadoEl cargador sirve exclusivamente para cargar baterías de plomo-ácido con una tensión nominal
de 6 voltios o de 12 voltios y una capacidad de 7-180Ah. No está diseñado para cargar, por
ejemplo, baterías NiCd, NiMH u otras baterías no recargables. Ponga en funcionamiento el aparato sólo en espacios cerrados.

  •  Mantenga a los niños y otras
    personas ajenas alejados del área de trabajo.
  •  No emplee el cargador en entornos húmedos o llenos de agua.
  •  Procure que haya suficiente iluminación.
  •  No exponga el cargador de batería bajo la luz solar directa, la lluvia o la nieve.
  •  No utilice el cargador cerca de gases o líquidos explosivos.
  •  Utilice indumentaria de trabajo apropiada.
  •  Conserve el cargador en un lugar seco, seguro e inaccesible para los niños.
  •  No transporte el cargador por el cable y no tire de este último para desenchufarlo de la toma
  • de corriente. Proteja el cable del calor, el aceite y los bordes afilados.
  •  Antes de usarlo, cerciórese de que el cargador está en perfecto estado y el cable está
  • íntegro.
  •  Deje que sustituyan el cable dañado en un taller autorizado especializado.
  •  No intente realizar ningún tipo de reparación por sí mismo.
  •  Desenchufe el cargador de la toma de corriente cuando no lo esté utilizando.
  •  Evite que las pinzas entren en contacto una con otra cuando el cargador esté conectado a
  • la toma de corriente. Peligro de cortocircuito.

Al cargar baterías de plomo-ácido se producen gases inflamables, por lo que hay que evitar las llamas.Utilice el cargador únicamente en un lugar bien ventilado.Primero coloque siempre las pinzas en los polos de batería antes de conectar el cargador a la toma de corriente.Cuando finalice con el proceso de carga, retire en primer lugar la clavija y, a continuación, las pinzas de los bornes de la batería. 


Protección ante cortocircuitos
En caso de que las pinzas entren en contacto al estar conectadas a la corriente eléctrica, el
proceso de carga no se inicia y el amperímetro permanece en "0". Desenchufe el cargador de la fuente de alimentación conecte las pinzas a los polos de la batería y comience de nuevo el proceso.
Carga de mantenimiento
En el modo de funcionamiento "Carga rápida 12V", el aparato se conectará de forma
automática al modo "Carga de mantenimiento" tan pronto como la batería se haya cargado. El indicador de carga de batería cambia de "AMARILLO" a "VERDE".
Protección contra sobrecargas
El dispositivo de limitación de sobrecarga 15A se ha instalado en la parte posterior del
cargador. Para realizar el cambio, baje la cubierta, extraiga el fusible y sustitúyalo por un fusible de modelo y grosor igual. 

Manual de funcionamiento
Retire de los bornes de la batería los cables eléctricos de su vehículo. Destornille en caso
necesario la tapa y compruebe en primer lugar el estado del ácido. Si este es inferior al mínimo marcado en la batería, rellene la célula correspondiente con agua destilada. No utilice bajo ningún concepto agua del grifo.
Durante el proceso de carga, los cierres de la batería deben permanecer abiertos para que los gases que se generen puedan escaparse. (En baterías selladas no es preciso abrir ni rellenar con agua destilada).
  • En primer lugar, fije el cable de carga rojo en el polo POSITIVO de la batería y el cable negro, en una pieza de carrocería distanciada de la batería y la tubería de combustible.
  • Asegúrese de que las pinzas están bien conectadas y fijas.. Mueva el conmutador selector hasta la posición deseada:
  •  Enchufe, en primer lugar, la clavija del cable de alimentación en el enchufe de 230V~.
  • . El amperímetro indica la corriente de carga durante el proceso. Cuanto más se prolongue el
  • proceso de carga, menor es la oscilación del indicador.
  • . Tan pronto como el indicador del amperímetro indique "0", la batería estará totalmente
  • cargada y el proceso de carga podrá finalizar.
  • . Desenchufe, en primer lugar, el cargador de la toma de corriente, retire la pinza de la
  • carrocería y la otra pinza del polo POSITIVO de la batería.
  • . Verifique el estado del ácido si es necesario y, dado el caso, vuélvalo a llenar de agua destilada. Cierre con cuidado la tapa e introduzca los cables eléctricos del automóvil en los bornes de la batería. 
  • . Compruebe la tensión de la batería con un decímetro o un voltímetro.



EL PORTÁTIL Y SUS DIFERENTES PARTES










1. PANTALLA
2. CUBIERTA DE LA BISAGRA
3. TECLADO
4. REPOSA MUÑECAS
5. MINI TARJETA
6. TARJETA DE VÍDEO Y ENSAMBLE TÉRMICO
7. VENTILADOR
8. BAHÍA DEL DISCO DURO
9. PORTA TARJETA
10. DISCO DURO
11. BATERÍA
12. ALTAVOZ
13. ALTAVOZ
14. UNIDAD DE DVD
15. LA BOARD
16. BASE
17.VENTILADOR
18. SOQUER DE ALTAVOZ
19. PROCESADOR
20. PROCESADOR TÉRMICO
21. PUERTO USB


MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE COMPUTADORAS PORTÁTILES 


-Identificación de modelos de computadoras portátiles  
- Conexión y comprobación de fuente de alimentación  
-Desmontaje de componentes internos de la computadora portátil 
-Montaje de componentes de la computadora portátil  
-Montaje de unidad de disco duro, unidad óptica lectora y escritura DVD 
- Medición e instalación de la bacteria de la computadora portátil 
- Instalación de sistema operativo - Configuración de dispositivos de la computadora portátil   
- Mantenimiento del software y hardware de la computadora portátil 






1. ¿Para qué lo vas a usar?

Este es quizás el principal elemento que deberías tener en cuenta. Nadie necesita un ordenador igual a otro. Si vas a trabajar con vídeo, quizás lo que mejor te venga es un Mac, donde puedas instalar el FinalCut o algún otro programa de calidad. En cambio, si sólo lo usas para conectarte a Internet y procesar texto, puede que te valga con un PC portátil básico de 500 o 600 euros.

2. La marca

La marca es importante, pero no tanto como nos creemos. El número de incidencias u ordenadores defectuosos varía de unos equipos a otros. Hay quien tiene un HP y nunca ha tenido un problema; los defectos de fabricación no son algo habitual, pero suelen dar más quebraderos de cabeza que otra cosa. Lo que sí es recomendable es que compres marcas conocidas, que tengan un servicio técnico serio.

3. Presupuesto

Esto es importante, sobre todo cuando hablamos de comprar un portátil de Apple o de Microsoft. La diferencia de precio puede ser muy alta, aunque también hay portátiles para Windows con precios elevados, de 1000 y 1300 euros. Siempre es recomendable comprar un ordenador con un potente hardware para que no se nos quede obsoleto en pocos años. Por supuesto, si queremos un Mac y no entra en el presupuesto, siempre podemos comprar uno de segunda mano.

4. El tamaño de la pantalla

Para mí este es otro aspecto importante. Hay portátiles muy baratos, pero en los que la pantalla es realmente pequeña. Son ordenadores flexibles, manejables, que uno se puede llevar fácilmente a una cafetería y que no ocupan demasiado espacio. Son discretos. El problema puede ser cuando la pantalla es demasiado pequeña y no te sientes a gusto trabajando. Piensa en lo que vas a hacer con él y cómpralo teniendo en cuenta esto.
5. Las características técnicas del portátil
Todo esto se puede actualizar con el tiempo, pero si lo compras de entrada te ahorrará muchas preocupaciones: disco duro, procesador y tarjeta gráfica o de vídeo.



¿Cómo abrir un portátil?





miércoles, 3 de octubre de 2018

Polo a tierra

MATERIALES QUE SE USAN EN UN POLO A TIERRA SON





-UNA VARILLA COPPERBELL: puede variar en su tamaño, de esta hay dos clases una que es de cobre puro que es la mejor para un buen polo a tierra y otra que de metal recubierta de cobre.





-HIDROGEL: es un gel especial para polos a tierra se utiliza cuando la tierra no es suficientemente humedad, para reemplazarlo se puede utilizar carbón vegetal o sal marina.










- ARMELLA INOXIDABLE: Anillo de metal que suele tener una espiga o tornillo para clavarlo en parte sólida.



-CARBÓN VEGETAL: es un material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono (del orden del 80%). Se produce por calentamiento de madera y otros residuos vegetales, hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 °C, en ausencia de aire.




-SAL MARINA: Se denomina así a la sal procedente de la evaporación del agua de mar frente a la sal mineral procedente de la extracción de minas. La sal marina es obtenida por un método apropiado de salinas en lugares cálidos, mientras que los lugares más fríos necesitan emplear para la evaporación otros medios.



-TIERRA: es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. en geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 mm. 



CABLE: es un conductor o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector.









Procedimiento:


1.       Se perfora un hueco de 30 a 50cm y 10cm de diámetro en la superficie (tierra) en     Donde lo  construiremos. 

2.       Tomamos el cable eléctrico sencillo #10 (2 metros) y con la ayuda de un exacto quitamos las coberturas  plásticas en las puntas.

3.       Sostenemos la varilla de Coperwell de cobre (½ metro) se le coloca una de las puntas sin cobertura en la parte superior de la varilla.

4.       Luego se ajusta el alambre a la varilla con cinta aislante o abrazaderas, hasta que quede firme y no haya riesgo de que se despegue.

5.       Una vez terminado esto procedemos a introducir la varilla en el hueco hasta que quede ajustada en la profundidad

6.       Después rellenaremos con granizo, luego carbón y luego sal, este procedimiento se repite hasta llegar a la superficie. (es recomendable triturar el carbón)

7.       Y luego terminaremos con la arena normal de tal modo que quede la varilla a una altura igual con la superficie.

8.       Ahora se unen él toma corriente con el cable de la varilla, para esto se debe tomar y quitar las coberturas del cable dúplex #13 (2 metros), en el tomacorriente se ubica el cable del polo a tierra con el tornillo que ya excite para esto ubicado en el tomacorriente, y también se ubica de manera cruzada el cable dúplex en sus extremos en los tornillo del tomacorriente.

9.       Se cubrió todo el tomacorriente, con cinta aislante para mayor precaución contra daños y peligros. 

10.   Unirlo con la corriente eléctrica del lugar en donde estábamos.

11.   Luego hicimos la prueba con el probador para ver si funcionaba y si le llegaba energía.